El Comité Promotor que presentó la Iniciativa de ley ante la Asamblea
Nacional la nombró: “Ley especial para la interrupción del embarazo por causas
de salud”
En el blog de la semana pasada
discutimos el concepto: Salud. En este blog discutiremos sobre el concepto:
Embarazo. A primera vista podría parecer algo muy simple y sencillo. Quién no
sabe qué es un embarazo? Cada uno de nosotros podría dar una respuesta desde su
propia experiencia y conocimientos.
De conformidad con la OMS y la FIGO, se define el Embarazo como: “la
etapa del proceso reproductivo durante la cual el cuerpo de la madre y el nuevo
individuo en desarrollo se interrelacionan, es decir, la fase iniciada con
la implantación y terminada cuando se producen un aborto o un nacimiento”.[1] [2](Faúndes y Barzellatto, 2005).
Este concepto es muy interesante
en toda su extensión, pues lo primero que deja sentado es que es una ETAPA, es decir un momento en la vida de una mujer,
enmarcado dentro de los años de vida
reproductiva y ajustado dentro de una década definida como la más adecuada para
este evento como es de los 20 a los 30 años.
Lo siguiente sobre lo cual el concepto llama la
atención es cuando señala que hay un cuerpo de una mujer y un el nuevo individuo en desarrollo, es decir
consigna que la mujer ya es un individuo en plena formación, con una vida
completa.
Y añade que estas dos estructuras se interrelacionan. El
diccionario define interrelación como la relación entre personas, animales o
cosas que se influyen mutuamente,
[3] en este caso una mujer y un embrión o feto. Es decir
que una madre enferma, enferma al feto y viceversa un feto enfermo, enferma a
la madre, o sea que el embrión o feto no se encuentra flotando en una bolsa intergaláctica suspendida en el espacio sideral sino que implantado en el cuerpo de una mujer del cual depende
completamente para su sobrevivencia y desarrollo sobre todo en las primeras 22
semanas de embarazo, durante las cuales si la mujer muere el embrión o feto irremediablemente
morirá pues no tiene la capacidad para sobrevivir fuera del útero de la mujer.
La otra parte interesante de este concepto de la OMS- Figo es como define
claramente cuando inicia un embarazo y remarca que es una: fase iniciada con
la implantación. Esto es importante pues descarta completamente el decir
popular de que el embarazo inicia con la concepción o fecundación el cual es un
concepto errado. La implantación en el endometrio, (capa interna del útero)
puede completarse hasta quince días después de la unión del óvulo con el
espermatozoide.[4] Hasta que la
implantación se complete es cuando decimos que inicia un embarazo.
La OMS-Figo termina su definición
de Embarazo señalando que la fase se considera: terminada cuando se producen un aborto o un nacimiento.
En Nicaragua, el Arto. 79 de la Constitución declara: “La mujer tendrá
especial atención durante el embarazo.”
Como una forma de ayudar al Estado de Nicaragua a cumplir con este artículo constitucional,
el Comité Promotor detectó el vacío legal que existe en la normativa nacional
sobre la interrupción del embarazo por causas de salud y presenta la Iniciativa que desde su nombre hace un llamado a
cumplir con la prioridad de la protección de la salud
de la mujer puesta en riesgo por una causa de salud y para consolidar el
respeto por la decisión de las mujeres sobre la interrupción de un embarazo
cuando implica riesgos.
Desde su
nombre esta Iniciativa invita a ver con ojos de misericordia a una mujer que en
esa etapa o fase de su vida debe tomar
tal decisión así como al personal de salud que la acompaña en especial al
médico que deberá realizar la intervención ya que a como se desprende de la
definición de embarazo no es posible ni es humano pretender que una etapa o
fase en la vida de una mujer, como es un embarazo, ponga en peligro su vida y
su salud y le produzca la muerte en pleno siglo XXI.
El Papa Francisco
en la Bula Misericordiae Vultus expresa que la Misericordia: es la ley
fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos
sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida reconociendo que hay
momentos en los que de un modo mucho más intenso estamos llamados a tener la
mirada fija en la misericordia para poder ser también nosotros mismos signo
eficaz del obrar del Padre.[5]
No hay comentarios:
Publicar un comentario